jueves, 2 de diciembre de 2010

¿QUE ES LA INTELIGENCIA EMOCIONAL?

Desde siempre hemos oído que el C.I. era determinante para saber si una persona tendría éxito en la vida, un test podría marcar el futuro de su éxito académico y profesional. Sin embargo, hace ya varios años que desde el ámbito empresarial se dieron cuenta de que son otras capacidades las necesarias para el éxito en la vida. Y esas no las medía ningún test de inteligencia.
     
Piensen por un momento la importancia que las emociones tienen en nuestra vida cotidiana y rápidamente se darán cuenta de que la mayoría de las veces marcan todas nuestras decisiones casi sin percatarnos. ¿Compró su carro haciendo cálculos de rentabilidad? ¿Eligio su pareja porque objetivamente era la mejor opción? ¿Eligió su trabajo porque le ofrecía el mejor sueldo?
La mayoría de nuestras decisiones están tintadas (si no dominadas) por las emociones.
     
Ante esto hay que admitir que hay gente con un dominio de su vida emocional mucho mayor que otra. Y es curioso ver qué poca correlación hay entre la Inteligencia clásica y la Inteligencia Emocional.
Un caso extremo sería el típico "SEÑORITO", que llevado al límite es una máquina intelectual pero con una vida emocional desastrosa.
Por otro lado podemos encontrarnos con gente que no paso de la escuela primaria pero que llevan una vida exitosa y poseen una vida ordenada y envidiable. Estos casos extremos no son lo común, pero es necesario darse cuenta de que hay que prestar mayor atención a este tipo de habilidades que pueden marcar nuestra vida tanto o más que el C.I.

Ahora veamos que es la INTELIGENCIA EMOCIONAL

La Inteligencia Emocional es un campo de estudio que surgió en la década de los 90 como reacción al enfoque de inteligencias meramente cognitivas, sumando críticas a los detractores de los tests de inteligencia tradicionales.
La parte cognitiva en el ser humano son los aspecto intelectuales mas que lo afectivos y emocionales.
Este enfoque se hizo rápidamente popular en la prensa no científica, entre otras razones porque emitía un mensaje novedoso y atractivo: se puede tener éxito en la vida sin tener grandes habilidades académicas.

¿De qué hablamos cuando hablamos de Inteligencia Emocional?

La Inteligencia Emocional se entiende como un conjunto de habilidades que implican emociones. Varios autores han señalado diferentes definiciones de Inteligencia Emocional:
“incluye las áreas de conocer las propias emociones, manejar emociones, motivarse a uno mismo, reconocer emociones en otros y manejar relaciones”
“un conjunto de capacidades, competencias y habilidades no cognitivas que influencian la habilidad propia de tener éxito al afrontar las demandas y presiones del medio ambiente"
“se refiere a la habilidad para reconocer el significado de las emociones y sus relaciones, y para razonar y resolver problemas en base a ello. También incluye emplear las emociones para realzar actividades cognitivas”

¿DONDE NACEN LAS EMOCIONES EN NUESTRO CEREBRO?

Bulbo raquídeo
            Funciones básicas, común a animales
Zona límbica (amígdala e hipocampo)
            Emociones, sentidos
Corteza cerebral
            Elementos racionales

A su vez nuestro cuerpo tiene dos divisiones Parietal Derecho y el Parietal Izquierdo,
Uds mírense en un espejo y notaran que la mitad de su cuerpo no es exactamente igual a su otra mitad. Ahora bien que funciones tiene nuestro parietal derecho?
Es un hemisferio integrador, es el centro de las facultades viso-espaciales no verbales, especializado en sensaciones, sentimientos  y habilidades especiales;  como las visuales y sonoras. Integra varios tipos de información (sonidos, imágenes, olores, sensaciones).

Mientras que el parietal izquierdo:
es la parte motriz capaz de reconocer grupos de letras formando palabras, y grupos de palabras formando frases, tanto en lo que se refiere al habla, la escritura, la numeración, las matemáticas y la lógica, como a las facultades necesarias para transformar un conjunto de informaciones en palabras, gestos y pensamientos.
Figura: Verde: Hipocampo  Rojo: Amigdala ambos elementos conforman la Zona Límbica. Allí están las Emociones y Sentimientos


EMOCIONES ZONA LIMBICA
Las emociones son una reacción que sobreviene de una forma brusca y espontánea a un estímulo que activa nuestra zona límbica.

Según Goleman: es el sentimiento + pensamiento + estado de ánimo biológico y sicológico y el tipo de tendencias a la acción que lo caracteriza

Estos estados emocionales se manifiestan como acuerdo, sorpresa, rabia, certeza, control, desacuerdo, disgusto, vergüenza, miedo, culpa, felicidad, odio, interés, agrado, amor, tristeza, pena, sorpresa e incertidumbre.

A diferencia de los reptiles, la actividad cerebral de los mamíferos es influenciada por neuroquímicos como la dopamina, noradrenalina y serotonina, lo que tiene su expresión final en las emociones.
Se manifiesta:      fisiológicamente : sudor, respiración agitada..
cognitivamente:   olvido, euforia..

Emociones primarias:          innatas
Emociones secundarias:     producto del aprendizaje
Emociones combinadas:     unión de ambas

Emociones positivas:   alegría, afecto…
Emociones negativas:  ira, tristeza…

La conciencia emocional: reconocimiento de las propias emociones y sus efectos

discusion de padres

CONFERENCIAS SOBRE INTELIGENCIA EMOCIONAL

Puede solicitar mayores informes a carlosdanielmarino@hotmail.com
Oficinas en el Edo de Puebla (México)
Las conferencias a nivel nacional solicitar con anticipación.
Entrevistas por medio del correo indicado.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL SE DIVIDE EN:

INTRAPERSONALES
 -  auto concepto 
 -  autoconocimiento
 -  autoestima
 -  motivación
 -  autocontrol

EXTRAPERSONALES
-  comunicación
-  empatía
-  asertividad

                                                         ESTRÉS
Es la reacción de tensión y ansiedad provocada por un estresor:
(Entorno ambiental /Cuerpo fisiológico /Pensamiento cognitivo)

Sus reacciones básicas son:           IRA       TEMOR         INHIBICIÓN

                                              AGRESIÓN -  HUÍDA    -  PARALIZACIÓN

Estas respuestas actúan sobre los 3 sistemas de respuesta:

Fisiológicos: Aumento ritmo respiratorio, tensión muscular…
Cognitivos: Desorientación, mal humor…
Motriz: Temblores, voz entrecortada…

ASPECTOS DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

Autoconcepto: Es cómo me veo a mí mismo.
Autoconocimiento: La consciencia de ser uno mismo. Saber cómo se es, cómo se reacciona.
Autoestima: El valor que nos asignamos a nosotros mismos. Nuestro grado de aceptación

Motivación: El deseo de realizar una acción.

               Factores que mejoran la motivación:
Alegría   /   Esperanza

               Factores que favorecen la desmotivación:
Autoritarismo   / Falta de reconocimiento   / Miedo.

Autocontrol: Es la capacidad que nos permite controlar a nosotros mismos nuestras emociones y no que estas nos controlen a nosotros

Saben, muchos creen tomar en cuenta las Emociones con el aspecto físico y no debe ser asi, en mi familia genéticamente somos calvos, ya de por años, cuantos medicamentos nos solemos poner en el cabello, que la sabia, que el champu de chile, que esto que aquello, solo me calmo un peluquero amigo, que siempre con su comicidad un dia me dijo de un elemento que me ayudaría mucho… LA RESINA.  Si amigos, la RESINA… LA RESIGNACION desde ese momento nunca mas me preocupe por mi cabello.  Los rasgos físicos no siempre deben aceptarse en forma pasiva, aun mas en algunas circunstancias es bueno sacar provecho de todos nuestros rasgos. 

Comunicación: Es el trasvase de información     Axiomas (Bateson)
Empatía Es la capacidad para ponerse en el lugar del otro. (vibración de 2 ó más espíritus en la misma sintonía) Se educa a partir del primer año y se desarrolla a lo largo de la existencia
Es condición necesaria el autoconocimiento y autocontrol de nuestras emociones para desarrollar esta capacidad

Asertividad: Es la habilidad-capacidad que  permite expresarnos sin herir-atacar  a los demás, pero sin dejar de expresar lo que realmente deseamos

Varios autores han teorizado que una alta inteligencia emocional puede llevar a grandes sentimientos de bienestar emocional y son capaces de tener una mejor perspectiva de la vida. Existe también evidencia empírica que parece demostrar que la alta inteligencia emocional se asocia con menor depresión, mayor optimismo y una mejor satisfacción con la vida. Por tanto, esto sugiere un vínculo entre inteligencia emocional y bienestar emocional.

También se puede dividir a la Inteligencia Emocional en cuatro áreas de habilidades:
1) Percibir emociones: Capacidad de percibir emociones en caras o imágenes. (Mostrar 2 imágenes una terrorífica y otra de la naturaleza o de un niño)
2) Usar emociones para facilitar el pensamiento: Capacidad de usar las emociones para realzar el razonamiento.
3) Comprensión de emociones: Capacidad de comprender información emocional acerca de las relaciones, transiciones de una emoción a otra e información lingüística acerca de las emociones.
4) Manejo de las emociones: Capacidad para manejar emociones y relaciones emocionales para el crecimiento personal e interpersonal.                                                    .

Hablar de lo que realmente la Inteligencia Emocional nos quiere llevar a conocer, en verdad que requerimos de mucho más que el espacio en este blog, la idea es enfatizar a grandes rasgos lo que conlleva a situaciones drásticas como lo es la frustración familiar, escolar, social y laboral usando la Inteligencia Emocional para prevenir estas desgracias.